Gobierno sobre recesión: es culpa de los profes

La prometida “recuperación” no se materializa. Al contrario, la cosa va mal y peor. El desempleo sube, la actividad económica baja. El Imacec de agosto mostró una caída de 0,9%. El gobierno ya encontró al culpable de estos males: “el paro de profesores”. Bien cara de palo esta gente.

Revuelo en el gallinero, parte 37

Cuesta llevar la cuenta. Esta vez no está claro el origen. Dicen que fue la lluvia temprana de primavera, la humedad en el fundo y la multiplicación desmedida de los hongos. Se habría comido uno sin querer. Lo dejaron viendo triple.  El Rojo Edwards, en cambio, amaneció con la resaca del clona. Deprimido, todo va mal. Volaron plumas en el gallinero.

¡Qué manera de robar!

La comuna de Til-Til decretó el cierre de nueve colegios. Dejó a los alumnos y a los profesores en la calle. A los docentes les pagan tarde, mal y nunca; además, les llevan años robando las cotizaciones. ¿El gobierno? Bien, gracias.

Revuelo en el gallinero

Luego de poco más de una semana de debate y votaciones del llamado consejo constitucional, sus miembros tan exhaustos como desconcertados. «¿Qué vamos a hacer ahora?» Aunque ya salten los planes B, C y D de los partidos del régimen para ordenar el gallinero, hay poco lo que se pueda remediar. Penita.

Tradición golpista

El ex presidente, Sebastián Piñera, sorprendió con una revelación sensacional: hubo un “golpe de Estado” en Chile el 2019, pero «no tradicional», agregó. Interesante.

Puro humo

En medio de los esfuerzos del gobierno de consolidar la ocupación represiva del territorio mapuche, con la instalación de bases militares, la policía detuvo a una docena de personas a las que atribuye nexos con la Resistencia Mapuche Lafkenche, entre ellos dos carabineros. Visto de más cerca, el humo se vuelve espeso y saca lágrimas.

Los Viejos Estandartes

Juzgar a un ejército por sus siempre “impecables” desfiles es, probablemente, una de las peores falacias militares. Aunque, a veces, basta mirar cómo marchan las tropas ante mandos y autoridades para hacerse una idea aproximada.

Ahora piden misericordia

La derecha tiró, aunque con mano ajena, un nuevo elemento sobre la mesa de negociaciones para el gran acuerdo entre los partidos del régimen: la libertad para los represores. Siga atento al arreglo con el oficialismo que se está tramando.

El secreto del golpe

Los pronunciamientos de los partidos del régimen sobre el golpe de Estado de 1973 van de la condena a la justificación. Pareciera que las posiciones están irrevocablemente enfrentadas. Pero se trata de un conflicto sólo superficial, pues ninguno quiere responder con la verdad a la pregunta más elemental: ¿por qué se hizo el golpe?

Los revisionistas

Coincidiendo con el 50° aniversario del golpe se despliega una ola revisionista que abarca, ya estamos acostumbrados, desde la derecha hasta la izquierda liberal, actualmente en el gobierno. Bajo el manto de la “enérgica condena a las violaciones a los derechos humanos” y de “todo tipo de violencia”, postula su verdadera conclusión: “Nunca más”, no dictadura, no golpe, sino… nunca más protagonismo y poder del pueblo. Mucha suerte con eso.

Lo último del mercado: marchas concesionadas

El oficialismo ha pasado de pregonar el fin del neoliberalismo a descubrir nuevas oportunidades para “mercantilizar los derechos sociales”, en su jerga. Carreteras, educación, salud… ¿y por qué no las manifestaciones públicas? Este domingo 10 de septiembre estrenó la modalidad de las marchas concesionadas.

50 años, apenas ayer

Hablan de lo que ocurrió hace 50 años, tanto adultos “jóvenes” como vetustos. La política transcurre entre asientos mullidos y comidas opíparas. El mundo de la burguesía no tiene cabida para los espectadores de siempre: el pueblo.

Aguafiestas

Nadie obliga a las autoridades a hacer una revisión de la historia, “dar sentido” a hechos históricos y ofrecer reflexiones. Ese tipo de ambiciones está reservado a quiénes tienen importante algo que decir. No es el caso del gobierno de Chile.  

La tragedia de Boca Sur

La fatal colisión ocurrió cerca de las 08:00 horas de este viernes, en el cruce Boca Sur de San Pedro de la Paz. Un micro bus de la locomoción colectiva impactó con el Biotren. En el vehículo menor iban 14 pasajeros. Hasta ahora hay siete. fallecidos; el resto tiene lesiones de consideración.

El simulacro

El denominado “Plan de Búsqueda” de los detenidos-desaparecidos anunciado por el gobierno no puede ocultar su carácter utilitario e interesado, ambos en el mal sentido de la palabra.

¿Cómo debe morir un genocida?

El suicidio de uno de los asesinos de Víctor Jara ayudó a develar nuevamente los abismos morales de los apologistas y beneficiarios de la dictadura. Pero también debería volcar la atención sobre la impunidad de la que están investidos los crímenes de lesa humanidad; incluso en los casos en que se dicta una condena.

Otra vez, la guerra

Ante la pasividad del gobierno de Armenia, tropas de Azerbaiyán atacaron la región de Nagorno Karabaj. La disputa real involucra a más potencias y es un eslabón más de una larga cadena bélica.

Muere el líder del grupo Wagner

Yevgueni Prigozhin el fundador del grupo Wagner murió en un accidente de aviación cuando se trasladaba de Moscú a San Petersburgo en Rusia.

El BRICS crece

El grupo que reúne a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica ha decidido ampliarse en su reunión convocada en Johannesburgo, desde el 1º de enero del 2014 serán 11 los miembros permanentes.

Milei, otro más de los mismos

Milei, un intrascendente de esos, que cree que sólo con la pachorra puede alcanzar lo que anhela.

Un África sin historia

En el continente africano, algo parece que está bullendo en el corazón mismo del colonialismo europeo. Varios países tratan de cumplir un ultimátum dado hace algunas semanas a militares golpistas nigerinos por la CEDEAO.

Estados Unidos desembarca en Yémen

Fuerzas militares de Estados Unidos se han desplegado en Yémen, en seis lugares de la costa del país, presumiblemente por la llamada de Emiratos Árabes Unidos.

El megafraude del salario mínimo

El gobierno logró la aprobación del aumento nominal del salario mínimo en la Cámara de Diputados, luego de conceder más premios a los empresarios, todo a cargo de la caja fiscal. Queda el Senado, donde, dicen, van a regalar más plata a los patrones.

Anuncian privatización del litio

Y no es que ya no esté privatizado. La “estrategia nacional del litio”, dada a conocer por el gobierno, busca blindar hacia el futuro la explotación del litio en manos extranjeras y de SQM. A grandes negocios, grandes robos.

Saltó lejos el maní

El pánico por el colapso del muy especializado Silicon Valley Bank, del condado de Santa Clara, en California, Estados Unidos, encontró su siguiente víctima lejos, muy lejos, en el centro de Europa, en una de las instituciones más importantes del mundo financiero, Credit Suisse. Al igual que en Estados Unidos, en Suiza es el Estado el que salta al rescate del capital.

Corrida bancaria causa pánico en EE.UU.

El colapso del Silicon Valley Bank mantiene en vilo al capital financiero. Mientras este domingo se supo de la caída de otro banco, Signature, la Reserva Federal anunció una línea de crédito de emergencia para impedir que el pánico se extienda a todo el sistema.

Una pequeña catástrofe

El rechazo en la Cámara de Diputados del proyecto de reforma tributaria del gobierno significa el fracaso súbito de lo único que aún le daba alguna consistencia política: la propuesta de “grandes acuerdos” con la derecha. Es una catástrofe, pero pequeña; al fin y al cabo, el oficialismo seguirá insistiendo en su muy ingeniosa y súper exitosa estrategia.

Para eso sí tienen plata (temporada 2)

El gobierno celebra el cierre de las cuentas fiscales como si hubiese ganado el Mundial. Las cifras demuestran la magnitud del ajuste que beneficia al capital, pero que lanzará al país a una recesión.

La importancia de llamarse Lyon

Si usted se llama Lyon o, como en esta historia, Guzmán Lyon -que no es lo mismo, pero es igual- y lo pillan estafando y robando, pero a lo grande, puede estar seguro de que la justicia lo va a arropar como a un bebé. ¿No nos cree? No lo decimos nosotros. Lo dice la Corte Suprema.