
El encuentro de presidentes en Brasilia develó la existencia de dos mundos en Sudamérica. Un grupo de países busca formas comunes para enfrentar la crisis mundial. Y otra facción de gobiernos de la región se limita a recitar la agenda del imperio. Adivine de qué lado está Chile.
Para variar, el enorme escándalo por el “plan piloto” del gas licuado de Enap es sólo una gran impostura. Derecha y oficialismo, los teóricos defensores del libre mercado y los ideales promotores de la iniciativa del Estado, todos están perfectamente de acuerdo en una cosa: defender el real y concreto saqueo del capital.
Para minuciosamente graficarlo. Así están las cosas en la “tienda” del PPD. Justo ahora que sale en libertad Jaime Orpis, el chivo expiatorio de la clase política en lo que a actos de corrupción se refiere. Así están las cosas, a lo Aránguiz-Orsini.
Están desatados. Con los carretes nocturnos, las golpizas con caña y, por supuesto, los otros giros. Y sobre esto último, aprovechando su expertís en las telecomunicaciones, un paco tenía montada una central de comunicaciones para alertar a una banda que asaltaba camiones desde el Maule al Biobío.
Las fuerzas rusas han anunciado la conquista de la emblemática localidad en el este de Ucrania. De ahora en adelante, volverá a su antiguo nombre, Artemivsk. Se trata de la conclusión de una batalla que se prolongó durante siete meses y que costó la vida de miles de soldados.
Imagínese a 5 mil pacos comiéndose un asado, contando billetes, anillos y dientes de oro incluidos. Sí, así mismo, a lo guatón parrillero narco. No pares, sigue sigue. Ya nada les da vergüenza. Pillaron a 5 mil pacos en una estafa piramidal. Otra más.
La crisis política en Ecuador tomó un extraño giro. Acorralado y desesperado, el presidente Guillermo Lasso, previno su destitución disolviendo la Asamblea Nacional y convocando a nuevas elecciones generales. Apuesta a que, en un par de meses, pueda rehacer una coalición política reaccionaria.
Que los Estados Unidos se presenten frente a todo el mundo como un ejemplo de democracia, es conocido. Que no lo son, también. Pero ahora están exagerando un poquito la nota. El expresidente Donald Trump fue sometido a proceso. Es la primera vez que un ex mandatario se encuentra en esa situación. Recordemos que Richard Nixon evitó una investigación sobre
Décima jornada de acción. Dos millones de personas en las calles. Y el gobierno de Macron no quiere ceder y lanza más fuerzas de seguridad a reprimir. Los enfrentamientos recrudecen y la pelea continúa y, también, la disputa sobre continuar el movimiento.
Una multitudinaria marcha recorrió la ciudad de Buenos Aires para confluir en la Plaza de Mayo en la conmemoración de los 47 años transcurridos desde el golpe militar y su genocida dictadura civil-militar: el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
El gobierno logró la aprobación del aumento nominal del salario mínimo en la Cámara de Diputados, luego de conceder más premios a los empresarios, todo a cargo de la caja fiscal. Queda el Senado, donde, dicen, van a regalar más plata a los patrones.
Y no es que ya no esté privatizado. La “estrategia nacional del litio”, dada a conocer por el gobierno, busca blindar hacia el futuro la explotación del litio en manos extranjeras y de SQM. A grandes negocios, grandes robos.
El pánico por el colapso del muy especializado Silicon Valley Bank, del condado de Santa Clara, en California, Estados Unidos, encontró su siguiente víctima lejos, muy lejos, en el centro de Europa, en una de las instituciones más importantes del mundo financiero, Credit Suisse. Al igual que en Estados Unidos, en Suiza es el Estado el que salta al rescate del capital.
El inicio de las operaciones militares rusas sobre Ucrania en el año 2022 desencadenó una serie de estructuraciones geopolíticas en el mundo, que antes estaban contenidas por la amenaza militar de Estados Unidos como “policía del mundo”.
Con una espectacular visita relámpago a Kiev, el presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, hizo su contribución a la guerra propagandística sobre Ucrania. Por comprensible precaución, concordó su viaje con las autoridades rusas. La guerra real, sin embargo, continúa con su lento y mortífero ritmo.
“Volar” es una forma de decir, porque las explosiones de septiembre pasado ocurrieron bajo agua. Pero ¿quién lo hizo? ¿Quién está detrás de uno de los mayores atentados a “infraestructura estratégica” ruso-alemana en medio de una guerra? Adivine, estimado lector, entrañable lectora, adivine.