
Otra vez, la guerra
Ante la pasividad del gobierno de Armenia, tropas de Azerbaiyán atacaron la región de Nagorno Karabaj. La disputa real involucra a más potencias y es un eslabón más de una larga cadena bélica.

Muere el líder del grupo Wagner
Yevgueni Prigozhin el fundador del grupo Wagner murió en un accidente de aviación cuando se trasladaba de Moscú a San Petersburgo en Rusia.
El BRICS crece

El grupo que reúne a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica ha decidido ampliarse en su reunión convocada en Johannesburgo, desde el 1º de enero del 2014 serán 11 los miembros permanentes.
Milei, otro más de los mismos

Milei, un intrascendente de esos, que cree que sólo con la pachorra puede alcanzar lo que anhela.
Un África sin historia

En el continente africano, algo parece que está bullendo en el corazón mismo del colonialismo europeo. Varios países tratan de cumplir un ultimátum dado hace algunas semanas a militares golpistas nigerinos por la CEDEAO.
Estados Unidos desembarca en Yémen

Fuerzas militares de Estados Unidos se han desplegado en Yémen, en seis lugares de la costa del país, presumiblemente por la llamada de Emiratos Árabes Unidos.
La contraofensiva

La contraofensiva ucraniana comenzó en la primera semana de junio, tras la presión de algunos países de la OTAN que pretenden que la guerra en la parte oriental de Europa continúe.
Con la agenda del imperio

El encuentro de presidentes en Brasilia develó la existencia de dos mundos en Sudamérica. Un grupo de países busca formas comunes para enfrentar la crisis mundial. Y otra facción de gobiernos de la región se limita a recitar la agenda del imperio. Adivine de qué lado está Chile.
La caída de Bajmut

Las fuerzas rusas han anunciado la conquista de la emblemática localidad en el este de Ucrania. De ahora en adelante, volverá a su antiguo nombre, Artemivsk. Se trata de la conclusión de una batalla que se prolongó durante siete meses y que costó la vida de miles de soldados.
Ecuador: desesperados y acorralados

La crisis política en Ecuador tomó un extraño giro. Acorralado y desesperado, el presidente Guillermo Lasso, previno su destitución disolviendo la Asamblea Nacional y convocando a nuevas elecciones generales. Apuesta a que, en un par de meses, pueda rehacer una coalición política reaccionaria.
Ecuador: desesperados y acorralados

La crisis política en Ecuador tomó un extraño giro. Acorralado y desesperado, el presidente Guillermo Lasso, previno su destitución disolviendo la Asamblea Nacional y convocando a nuevas elecciones generales. Apuesta a que, en un par de meses, pueda rehacer una coalición política reaccionaria.
Un mundo dislocado
El inicio de las operaciones militares rusas sobre Ucrania en el año 2022 desencadenó una serie de estructuraciones geopolíticas en el mundo, que antes estaban contenidas por la amenaza militar de Estados Unidos como “policía del mundo”.
Otra de la democracia ejemplar
Que los Estados Unidos se presenten frente a todo el mundo como un ejemplo de democracia, es conocido. Que no lo son, también. Pero ahora están exagerando un poquito la nota.
Francia: en la pelea, otra vez
Décima jornada de acción. Dos millones de personas en las calles. Y el gobierno de Macron no quiere ceder y lanza más fuerzas de seguridad a reprimir. Los enfrentamientos recrudecen y la pelea continúa y, también, la disputa sobre continuar el movimiento.
Argentinos marchan contra la dictadura
Una multitudinaria marcha recorrió la ciudad de Buenos Aires para confluir en la Plaza de Mayo en la conmemoración de los 47 años transcurridos desde el golpe militar y su genocida dictadura civil-militar: el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
¿Multitud? No, aquí está el pueblo
La jornada en huelga general en Francia de este jueves sacó a millones de personas a las calles y detuvo las actividades económicas del país. Como queriendo avivar la ira, el presidente Macron había dicho en la víspera que las protestas sólo representaban a una multitud sin legitimidad. Debió comerse sus palabras.
Francia: la decisión vuelve a la calle
Por un margen muy pequeño, el parlamento rechazó la moción de censura en contra del gobierno, luego de que éste hubiese aprobado por decreto la reforma previsional de Macron. La consecuencia es clara: la decisión de este conflicto pasa del parlamento a las masivas movilizaciones populares.
Una declaración de guerra
A último momento, presionado por las manifestaciones populares y ante el riesgo de una derrota política, el presidente francés Emanuel Macron apostó todo por el todo y decidió aprobar el aumento de la edad de jubilación sin un voto parlamentario. Lanzó su desafío contra el pueblo movilizado, que ahora no tiene otra opción sino intensificar su lucha.
También sacamos la basura
Fue noticia mundial. Toneladas de basura acumuladas en las calles de Paris. Esto por el paro de los trabajadores recolectores de basura, sumados a una movilización nacional contra la reforma al sistema de pensiones que quiere aumentar la edad de jubilación.
Todos contra Dina, la asesina
No son sólo los trabajadores, también los comerciantes y transportistas de la zona más conflictiva desde que se inició la insurrección popular en Perú, Puno, los que agudizan la movilización, luego del asesinato de los soldados. Dina y el congreso corrupto deben irse ¡ya!
Francia: huelga general
La lucha en contra de la reforma de pensiones del gobierno sacude a Francia. Desde el martes, en que 3,5 millones de personas salieron a la calle, la huelga general continúa con paros escalonados en las principales industrias del país.
La vida del pueblo no vale nada
Para el régimen, la vida del pueblo no vale nada. Ya sea un trabajador, un campesino, un indígena o un soldado. Seis en total son los muchachos muertos, soldados rasos, enviados a reprimir a su pueblo, aunque en ello se les fuera la vida. Porque para el patrón y su mandamás, la vida del pueblo no vale nada.
Manotazos de ahogado
Las manifestaciones en Perú no se detienen. Hoy miércoles, 37 vías se mantenían bloqueadas. Nuevamente Puno es epicentro de masivas marchas contra el gobierno de Dina Boluarte que, en un intento vano de dar señales de control, anunció reparaciones para las víctimas a la vez que enviaba un proyecto de ley para aumentar las penas a “delitos” cometidos en el contexto de las crisis políticas del régimen.
Sin novedades en el frente
Con una espectacular visita relámpago a Kiev, el presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, hizo su contribución a la guerra propagandística sobre Ucrania. Por comprensible precaución, concordó su viaje con las autoridades rusas. La guerra real, sin embargo, continúa con su lento y mortífero ritmo.
México: “El litio es de la nación”
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó en la localidad de Bacadéhuachi, en las sierras del estado de Sonora, el decreto que nacionaliza el litio. “Ningún extranjero podrá explotar litio en México”, declaró el mandatario.
¿Quién asesina al pueblo?
En Perú, el pueblo lleva pidiendo el término de la presidencia de Boluarte, no sólo porque se hizo del poder ilegítimamente, sino por la represión desatada en contra de los manifestantes.
El pueblo de Francia defiende sus pensiones
Cinco grandes movilizaciones en un mes han sacudido a Francia. Para inicios de marzo se ha convocado a una gran huelga general. El gobierno, sin embargo, pretende apurar la tramitación de su proyecto de «reforma de pensiones» en el parlamento.
Revelan quién voló el gasoducto Nordstream
“Volar” es una forma de decir, porque las explosiones de septiembre pasado ocurrieron bajo agua. Pero ¿quién lo hizo? ¿Quién está detrás de uno de los mayores atentados a “infraestructura estratégica” ruso-alemana en medio de una guerra? Adivine, estimado lector, entrañable lectora, adivine.
12 mil muertos por terremotos: sanciones impiden ayuda a Siria
Las estimaciones de las autoridades elevaron a 12 mil la cantidad de víctimas fatales de los terremotos que asolaron a Turquía y Siria el pasado lunes. La catástrofe humanitaria se ve agravada por bloqueo decretado por Estados Unidos en contra de Siria y la destrucción del aeropuerto de Damasco por ataques israelíes.