
Revuelo en el gallinero
Luego de poco más de una semana de debate y votaciones del llamado consejo constitucional, sus miembros tan exhaustos como desconcertados. «¿Qué vamos a hacer ahora?» Aunque ya salten los planes B, C y D de los partidos del régimen para ordenar el gallinero, hay poco lo que se pueda remediar. Penita.

Tradición golpista
El ex presidente, Sebastián Piñera, sorprendió con una revelación sensacional: hubo un “golpe de Estado” en Chile el 2019, pero «no tradicional», agregó. Interesante.
Puro humo

En medio de los esfuerzos del gobierno de consolidar la ocupación represiva del territorio mapuche, con la instalación de bases militares, la policía detuvo a una docena de personas a las que atribuye nexos con la Resistencia Mapuche Lafkenche, entre ellos dos carabineros. Visto de más cerca, el humo se vuelve espeso y saca lágrimas.
Los Viejos Estandartes

Juzgar a un ejército por sus siempre “impecables” desfiles es, probablemente, una de las peores falacias militares. Aunque, a veces, basta mirar cómo marchan las tropas ante mandos y autoridades para hacerse una idea aproximada.
Ahora piden misericordia

La derecha tiró, aunque con mano ajena, un nuevo elemento sobre la mesa de negociaciones para el gran acuerdo entre los partidos del régimen: la libertad para los represores. Siga atento al arreglo con el oficialismo que se está tramando.
El secreto del golpe

Los pronunciamientos de los partidos del régimen sobre el golpe de Estado de 1973 van de la condena a la justificación. Pareciera que las posiciones están irrevocablemente enfrentadas. Pero se trata de un conflicto sólo superficial, pues ninguno quiere responder con la verdad a la pregunta más elemental: ¿por qué se hizo el golpe?
Los revisionistas

Coincidiendo con el 50° aniversario del golpe se despliega una ola revisionista que abarca, ya estamos acostumbrados, desde la derecha hasta la izquierda liberal, actualmente en el gobierno. Bajo el manto de la “enérgica condena a las violaciones a los derechos humanos” y de “todo tipo de violencia”, postula su verdadera conclusión: “Nunca más”, no dictadura, no golpe, sino… nunca más protagonismo y poder del pueblo. Mucha suerte con eso.
Lo último del mercado: marchas concesionadas

El oficialismo ha pasado de pregonar el fin del neoliberalismo a descubrir nuevas oportunidades para “mercantilizar los derechos sociales”, en su jerga. Carreteras, educación, salud… ¿y por qué no las manifestaciones públicas? Este domingo 10 de septiembre estrenó la modalidad de las marchas concesionadas.
50 años, apenas ayer

Hablan de lo que ocurrió hace 50 años, tanto adultos “jóvenes” como vetustos. La política transcurre entre asientos mullidos y comidas opíparas. El mundo de la burguesía no tiene cabida para los espectadores de siempre: el pueblo.
Aguafiestas

Nadie obliga a las autoridades a hacer una revisión de la historia, “dar sentido” a hechos históricos y ofrecer reflexiones. Ese tipo de ambiciones está reservado a quiénes tienen importante algo que decir. No es el caso del gobierno de Chile.
La tragedia de Boca Sur

La fatal colisión ocurrió cerca de las 08:00 horas de este viernes, en el cruce Boca Sur de San Pedro de la Paz. Un micro bus de la locomoción colectiva impactó con el Biotren. En el vehículo menor iban 14 pasajeros. Hasta ahora hay siete. fallecidos; el resto tiene lesiones de consideración.
El simulacro
El denominado “Plan de Búsqueda” de los detenidos-desaparecidos anunciado por el gobierno no puede ocultar su carácter utilitario e interesado, ambos en el mal sentido de la palabra.
La anarquista inteligente
La seremi de Justicia y Derechos Humanos de la región del Biobío accedió al cargo en representación del partido Izquierda Libertaria, una corriente de origen anarquista. Alguien, que claramente no le tiene buena a la funcionaria, divulgó ahora que en su tesis de grado adhiere a posiciones ultra-católicas, contrarias al matrimonio homosexual.
Carabinero dispara a perro; hiere a paco
¿Opera aquí la Ley Naín Retamal? El gatillo fácil es tan fácil que los pacos ahora se dedican a dispararse entre ellos. (La imagen es sólo referencial)
¿Cómo debe morir un genocida?
El suicidio de uno de los asesinos de Víctor Jara ayudó a develar nuevamente los abismos morales de los apologistas y beneficiarios de la dictadura. Pero también debería volcar la atención sobre la impunidad de la que están investidos los crímenes de lesa humanidad; incluso en los casos en que se dicta una condena.
El fantasma de la deuda histórica
Ocho son los puntos por los cuales los profesoras y profesores iniciaron un paro nacional indefinido el pasado lunes. Sin embargo, la deuda histórica , es uno de los puntos mas sensibles. En tiempos de campaña y bonanza, todos ofrecen pagar o, a lo menos, reparar. Pero cuando toca responder a la movilización. todo pasa por la ley de presupuesto que no se aprueba o por la reforma tributaria. Es decir ¡Paga Moya!
Un hombre del aparato
La muerte de Guillermo Teillier, el presidente del Partido Comunista, deja a esa organización política frente a la tarea de definirse como organización. ¿Se desprenderá del antiguo aparato y las viejas consignas, cuyo declive paulatino Teillier encabezó, para convertirse en un partido del régimen plenamente “normal”?
50 años después: condena definitiva para asesinos de Víctor Jara
La Corte Suprema rechazó los recursos de casación presentados por los abogados de siete milicos que participaron de los asesinatos de Víctor Jara y Littré Quiroga, ex director de Prisiones. Con esa decisión, la condena en contra de los represores queda a firme.
Los ladrones están de fiesta: sacan a la jueza Rutherford
Lo intentaron una y otra vez. Los altos mandos involucrados en el “Milicogate” sabían que su impunidad pasaba por sacar del medio a la jueza de la Corte Marcial Romy Rutherford, que se había mostrado inflexible en investigar sus robos. Ahora lo lograron. Deben estar celebrando, los sinvergüenzas.
Paco Antártico fuera de control
No cumplió con la “doctrina institucional” de Carabineros y lo mandaron a jubilarse. ¡Bah! Qué raro, porque pegarles a mujeres hasta ahora parecía ser una costumbre de la casa. Pero, quizás, lo que condenó al coronel Rodrigo Pavez, jefe de la prefectura Maipo, no fueron las agresiones, sino el monumental escándalo que armó.
Con el agua hasta el cuello
No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague. El no tan famoso “Consejo Constitucional”, luego de semanas de sacar la vuelta, debe ahora definirse. Pero sus integrantes ya lo saben: hagan lo que hagan, están destinados al fracaso.
¡Qué vivan los estudiantes!
Los estudiantes secundarios han mantenido vivo en estos años la rebeldía y se han erigido como una fuerza de la vanguardia de la clase trabajadora. Esta semana siguieron dando el ejemplo de lucha.
Con lluvia o sin lluvia, el show debe continuar
Transformándose en un déjà vu, como dicen los franceses, por segunda vez en la historia leen la declaración con la que la cámara de diputados abría la puerta al golpe de Estado. No importaba la lluvia torrencial que caía y los afectados, ellos debían hacer su show.
“Todos tenemos que ceder”
Un nuevo cambio de gabinete remece el piso del gobierno de turno. Los embates contingentes cobran nuevas víctimas “en el estado de crispación política”.
Un sociolisto en la cocina
Es militante sociolisto el que tuvo que renunciar de la vocería del gobierno de Boric en la provincia del Maipo. El cargo en rigor se llama Delegado Presidencial Provincial. Miguel Ángel Rojas se llama, y tenía negocios de seguridad con la empresa del paco que cegó a Gustavo Gatica. Alegó que no sabía.
Justicia para Mario Acuña
A Mario Acuña Martínez lo dejaron en estado vegetal de tanto golpearlo. Hoy vive postrado. El Tribunal Oral en lo Penal de San Bernardo condenó a los pacos que lo torturaron, por el delito de “apremios ilegítimos”. Eso rebajará su condena. Aun así, los abogados de Acuña apelarán porque a Mario Acuña lo torturaron.
El oportunista
¿Es necesario decir más? No, sabemos quién es. Tiene olfato. Sabe cuándo es oportuno y hoy lo era, al menos eso cree. Agarró el megáfono de los marchantes, como si fuera suyo, y se las dio de estadista acorralado por luchar por sus principios. Que figura más deleznable. “ Que cueste lo que cueste, defenderá su programa”.
Los santos en la Corte
Lo que es tener santos en la corte. Y vaya que la parejita, o más bien, ex parejita los tiene. La eñora es una frugal sombra cuando la canícula atormenta. Y safaron el Dávalos, la Compagnon y el Valero porque la justicia determinó que no había prueba suficiente de que fueran unos sinvergüenzas
Ofendidita
Muy ofendida se pronunció hoy la diputada Catalina Pérez, de Revolución Democrática, increpada por la prensa tras saberse lo sucedido con el trato directo de $426 millones entre la Seremi de la Vivienda y la fundación encabezada por su pareja, Daniel Andrade.