El Comité de Paro exige el retiro de los militares y el cese de la represión para sentarse a negociar. Duque dice que sí. En Popayán, una muchacha se suicida como consecuencia de la violencia policial y se reportan más de dos mil denuncias por la actuación de la fuerza pública.
El 12 de mayo se jugaron partidos de la Copa Libertadores, querían seguir dando “pan y circo” al pueblo, aún en los momentos más álgidos de las movilizaciones en Colombia. Manifestantes trataron de impedir los eventos con carteles que decían “sin justicia no hay fútbol”.
Cuba acelera la inoculación con las vacunas contra el Covid-19 de fabricación nacional. Las autoridades de salud lanzaron una campaña de vacunación dirigida a la población que enfrenta mayor riesgo, mientras concluyen los estudios de los cinco candidatos de vacunas producidos en ese país.
Muchos conocen el Apartheid sudafricano y la lucha dada por Mandela, que solo pudo hacerse efectiva y vencer gracias a la solidaridad de Fidel Castro. Hoy vemos con tristeza un nuevo apartheid palestino, pero no vemos a un líder que los represente, pero sí una lucha contra ese sistema segregador.
En Colombia, la oligarquía teme una “revolución molecular disipada”, y dicen que eso es lo que está ocurriendo. En tanto, la policía, que ha tenido cursos sobre el tema, se prepara metódicamente para perseguir a los “revolucionarios moleculares disipados”.
El ejército israelí intensificó sus ataques de artillería en contra de Gaza, a la vez que mantiene los bombardeos aéreos. Según voceros oficiales, tropas terrestres estarían ingresando a la franja en la que ha sido la jornada más sangrienta desde que comenzaron los ataques en contra de la población palestina. Mientras, aumentan las hostilidades en el propio territorio israelí.
El 7 de mayo un ciberataque a un oleoducto implicó que se paralizara el suministro en una parte de los Estados Unidos. El presidente norteamericano, Joe Biden culpó indirectamente a Rusia de tal sabotaje.
Una sola fue nuevamente Colombia en su voz, en las calles, con sus marchas, con su ira. Marcha el pueblo decidido en una nueva jornada.
La Franja de Gaza, en Palestina, ha sido bombardeada, porque desde allí han partido hacia Israel cientos de cohetes que pretenden parar el desalojo y la represión de los palestinos en Jerusalén.
¡Comenzaron las ofertas! Asediado por las protestas populares, el gobierno ahora quiere hacer concesiones. Pero póngale pino, Duque y compañía, que camarón que se duerme se lo lleva la corriente. Y en Colombia, la corriente viene fuerte. Mañana el pueblo viene con la agenda llenita.
Israel ha bombardeado de nuevo la Franja de Gaza. Sus misiles golpean a civiles, buscando causar el máximo terror entre la población. Asesinaron a 21 personas, entre ellos 9 niños, y provocaron decenas de heridos.
El pueblo pasa a acciones directas. Hoy hubo enfrentamientos entre civiles uribistas armados y miembros de la Minga Indígena en una ruta tomada. Duque los conmina a “meterse en sus asuntos”. Pero ellos bajaron del valle a unirse y defender al pueblo en las calles. Como reza el himno de la guardia indígena: “Pa ‘delante compañeros, dispuestos a resistir. Defender nuestros derechos, así nos toque morir”.
En los últimos dos días se acrecentaron las protestas en Jerusalén. Una de las causas es el desalojo de viviendas palestinas. Las fuerzas israelíes actuaron con “mano dura” para reprimirlos, dejando un saldo de 280 palestinos heridos por balas de goma.
Se celebra en Rusia la victoria sobre la Alemania nazi, un 9 de mayo de 1945. Ese día las fuerzas armadas alemanas, la Wehrmacht firman su rendición ante los soviéticos, en Berlín. El período de la segunda guerra mundial contra la Unión Soviética es conocido como la Gran Guerra Patria.