Economía

Anuncian privatización del litio

Y no es que ya no esté privatizado. La “estrategia nacional del litio”, dada a conocer por el gobierno, busca blindar hacia el futuro la explotación del litio en manos extranjeras y de SQM. A grandes negocios, grandes robos.

Saltó lejos el maní

El pánico por el colapso del muy especializado Silicon Valley Bank, del condado de Santa Clara, en California, Estados Unidos, encontró su siguiente víctima lejos, muy lejos, en el centro de Europa, en una de las instituciones más importantes del mundo financiero, Credit Suisse. Al igual que en Estados Unidos, en Suiza es el Estado el que salta al rescate del capital.

Too big to fail

Así le dicen, en la jerga financiera, a las compañías privadas que deben ser rescatadas por el Estado cuando se enfrentan a la quiebra. En Chile, las isapres quieren ser colocadas en esa categoría. Ahora mismo están negociando con el gobierno los términos del salvataje. Pero, mientras tanto, hacen harto escándalo. Quieren sacar más morlacos.

Érase una vez en Hollywood

Cualquier película se está pasando Juan Sutil, el pequeño, muy pequeño, microscópico insecto que encabeza los gremios empresariales. Dice que los hombres de negro lo fueron a ver a su casa y que Boric le cambió la vida. De verdad.

¡Mira, indio tal por cual…!

Hablamos, por cierto, de un indio de la India. Se trata de Amit Sodani, que es presentado por la prensa local como el gerente de una exitosa start-up tecnológica. ¿Y qué dice el bueno de Amit? Que los chilenos trabajamos muy poco, que 15 horas diarias debieran ser lo mínimo y que, si seguimos así, los indios “nos van a comer”. ¿Ah, sí? ¡Mira, indio tal por cual…!

Regreso a casa

La ley del lobby lo reveló todo. El gerente general de Soquimich ya lleva siete audiencias con las autoridades del actual gobierno, es decir, una al mes. ¿De qué hablan? Descuiden, de nada importante. Es sólo un pequeño gustito del dueño. Quiere ver que los inquilinos mantengan la casa en orden.

Con plata se arregla todo

Para ser precisos, 1,2 millones de dólares. Se trata de la multa benévola por el caso de Hernán Büchi, gurú del capital que estaba en los directorios de dos compañías que, se supone, competían por cuotas del mercado: Falabella (y su brazo financiero) y el Banco de Chile. Pero todo el mundo sabe que los grandes grupos económicos nacionales no compiten. Simplemente, saquean.

Así son los negocios

Cayó como una bomba. Y las ondas expansivas de la quiebra de la constructora CVV, con amplios intereses en grandes proyectos de infraestructura estatales, siguen causando estragos. Se presenta el hecho como un signo patente de la crisis económica o de la burocracia estatal. Pero se trata, más bien, sólo de un ejemplo de cómo el capital igual gana, aunque todo se derrumbe.

TPP-11: otra farsa vendepatria

El oficialismo ha montado una comedia parlamentaria y política, pero no de teatro, sino circense. El principal recurso son las cachetadas de payaso, que buscan soslayar un hecho indesmentible: el TPP-11 va y, con él, más saqueo del país.

“Locura inepta”

Ayer hablamos de cómo en Chile les regalan la plata a los especuladores, sólo después de llorar que “no hay”, cuando se trata de satisfacer alguna necesidad social. Bueno, eso ocurre también con las grandes potencias industriales. El sistema financiero del Reino Unido estuvo hoy a un tris de derrumbarse. Lo salvó el Banco de Inglaterra con 65 mil millones de libras esterlinas (70 mil millones de dólares), recién salidos de la imprenta.

Érase una vez en Hollywood

Cualquier película se está pasando Juan Sutil, el pequeño, muy pequeño, microscópico insecto que encabeza los gremios empresariales. Dice que los hombres de negro lo fueron a ver a su casa y que Boric le cambió la vida. De verdad.

Conexión en L.A.

Mucha buena vibra en Los Ángeles, California. No perdieron su tiempo los CEO de las AFP. Ni Boric. Allí le volvieron a leer la cartilla de lo que quieren para la “reforma previsional”. Y si se trata de redundancias, el presidente volvió a asegurar que tienen vía rápida y línea directa con su gabinete.

Un robo muy extraño en el Banco Central

Más de 200 mil dólares se habrían robado unos estafadores que timaron al Banco Central de Chile, según una denuncia conocida este sábado. Sin embargo, qué exactamente ocurrió está envuelto en el más misterioso de los misterios. Entre medio, el Banco Central, con el mismo método del misterio, le pidió una platita rápida al FMI: casi nada, 3.500 millones de dólares.

Fin de la historia

Hasta el último día, la convención dejó en suspenso cómo se regularía la propiedad del Estado sobre los recursos naturales y, en particular, la gran minería del cobre, en la nueva constitución. Ahora, el misterio ha sido develado, en medio de 499 artículos del borrador: todo sigue igual.

¡¿Me estás…?!

Sí, parece que sí. Nos están agarrando pa’l chuleteo, pero de lo lindo. El gobierno anunció un aumento del salario mínimo a 380 mil pesos. Cuando todavía necesitaba los votos, prometía que iban a ser 500 mil. Con la inflación, en todo caso, cualquier monto vale menos y menos. Para compensar eso, las autoridades ofrecen un bono: son seis lucas, para que vaya pensando en qué lo invierte.

Mal, mal, mal: las predicciones del FMI

Luego del rechazo al quinto retiro en el parlamento, desde Washington soltaron la pepa. Los argumentos económicos del gobierno para impedir la recuperación de los fondos de los trabajadores, y su discurso del “programa” y de las “transformaciones”, son lo que parecen: puro cuento.

Guerra económica en contra del pueblo

El gobierno se ha decidido a apostar su suerte política a impedir un quinto retiro de los fondos previsionales. Al igual que Piñera, emplea todos sus recursos en defender a las AFP y al gran capital.

Plan económico: un paquete de papas fritas

O sea: puro aire. El esperado plan económico del gobierno de Boric contiene dos papas saladas. El resto es, y seamos precisos, nitrógeno, que forma una atmósfera protectora en torno al continuismo de Piñera.

Robo en progreso

El presidente Boric nombró a Máximo Pacheco, antiguo nexo entre los partidos de la Concertación y compañías transnacionales en áreas como la electricidad, el gas y la minería, como nuevo presidente de Codelco. Se confirma la alerta: van por el cobre chileno.

¡Alerta, que están robando!

El nuevo gobierno ya va dejando claro que quiere continuar -y profundizar- la política de saqueo de los recursos naturales. Codelco anuncia que tiene planes de privatizar parte de sus operaciones. En el Congreso, la tímida ley del royalty se convirtió en el Senado en una nueva “Ley Longueira”; un negociado sucio que el gobierno prometió blindar.

Se viene, se viene

Se viene platita pa’l bolsillo. No han pasado dos días y ya tenemos cueca. Aunque el presidente quiera cuidarle la caja a las AFP, sus parlamentarios votarán por otro retiro. De oficialistas a oposición avivan el baile. Cada uno lleva agua pa´ su molino.

Todo sube… y algunos ganan

Ir al súper en estos días parece una película de horror. Para los dueños, sin embargo, es como una comedia romántica. Mientras más caras las cosas, ellos se forran. Según los últimos reportes financieros, el rubro aumentó el monto de sus ventas en un 15%.

Comenzó la temporada

Comenzó la temporada de alzas, a apretarse el cinturón. El encarecimiento de los alimentos va en alza, uno de los principales factores para ello, dicen, es la subida del precio del combustible, de los fletes. Pero lo importante es que los camioneros estén contentitos ¿no?

¡Todo sube!

Las cifras de la inflación van en un aumento meteórico. Curioso ¿no? Porque no hubo ni cuarto retiro ni hay IFE, las causas que, hace apenas un par de meses, daban para explicar las alzas. Las nuevas autoridades ya dejaron en claro que quieren que los trabajadores les paguen su crisis. Habrá que sacarlas de su error.

La pandemia de los ricos

Junto con el Covid-19, se hizo evidente una pandemia que afecta a todo el mundo, pero que sólo contagia al 1% de la población. Es la pandemia de los ricos que se hacen más ricos con el padecimiento de la humanidad.

Vender a la patria

La pelea por el litio chileno demuestra que el control de los mercados y recursos naturales enfrenta a los intereses de las grandes potencias económicas mundiales. Para lograr sus objetivos, someten a los países débiles y dependientes. No podrían lograr ese cometido sin colaboradores locales: esos son los vendepatria.

Pensiones: las AFP se salieron con la suya

Lo logró Piñera. A pocas semanas de abandonar el cargo, sus incesantes llamados a la “unidad nacional” surtieron efecto. Sin ninguna oposición, la cámara baja aprobó su proyecto de pensión garantizada universal, la salida favorecida por las AFP, luego del golpe mortal que significaron los retiros a su negocio.

Ahora todos se apuran

Para el régimen, el año no termina el 31 de diciembre, como para el común de los mortales. El mes clave es marzo; es como su navidad. Los regalos que obsequian son las riquezas nacionales.

Ola de huelgas en EE.UU.

El duro inicio de una huelga en las plantas de la fabricante de maquinaria pesada John Deere marca un momento de ascenso en la lucha de los trabajadores en Estados Unidos. Más allá de las diferencias de raza o políticas, los trabajadores crean su unidad en la lucha.