
Un África sin historia
En el continente africano, algo parece que está bullendo en el corazón mismo del colonialismo europeo. Varios países tratan de cumplir un ultimátum dado hace algunas semanas a militares golpistas nigerinos por la CEDEAO.

Estados Unidos desembarca en Yémen
Fuerzas militares de Estados Unidos se han desplegado en Yémen, en seis lugares de la costa del país, presumiblemente por la llamada de Emiratos Árabes Unidos.
Todos contra Dina, la asesina

No son sólo los trabajadores, también los comerciantes y transportistas de la zona más conflictiva desde que se inició la insurrección popular en Perú, Puno, los que agudizan la movilización, luego del asesinato de los soldados. Dina y el congreso corrupto deben irse ¡ya!
Francia: huelga general

La lucha en contra de la reforma de pensiones del gobierno sacude a Francia. Desde el martes, en que 3,5 millones de personas salieron a la calle, la huelga general continúa con paros escalonados en las principales industrias del país.
La vida del pueblo no vale nada

Para el régimen, la vida del pueblo no vale nada. Ya sea un trabajador, un campesino, un indígena o un soldado. Seis en total son los muchachos muertos, soldados rasos, enviados a reprimir a su pueblo, aunque en ello se les fuera la vida. Porque para el patrón y su mandamás, la vida del pueblo no vale nada.
Manotazos de ahogado

Las manifestaciones en Perú no se detienen. Hoy miércoles, 37 vías se mantenían bloqueadas. Nuevamente Puno es epicentro de masivas marchas contra el gobierno de Dina Boluarte que, en un intento vano de dar señales de control, anunció reparaciones para las víctimas a la vez que enviaba un proyecto de ley para aumentar las penas a “delitos” cometidos en el contexto de las crisis políticas del régimen.
Sin novedades en el frente

Con una espectacular visita relámpago a Kiev, el presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, hizo su contribución a la guerra propagandística sobre Ucrania. Por comprensible precaución, concordó su viaje con las autoridades rusas. La guerra real, sin embargo, continúa con su lento y mortífero ritmo.
México: “El litio es de la nación”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó en la localidad de Bacadéhuachi, en las sierras del estado de Sonora, el decreto que nacionaliza el litio. “Ningún extranjero podrá explotar litio en México”, declaró el mandatario.
¿Quién asesina al pueblo?

En Perú, el pueblo lleva pidiendo el término de la presidencia de Boluarte, no sólo porque se hizo del poder ilegítimamente, sino por la represión desatada en contra de los manifestantes.
El pueblo de Francia defiende sus pensiones

Cinco grandes movilizaciones en un mes han sacudido a Francia. Para inicios de marzo se ha convocado a una gran huelga general. El gobierno, sin embargo, pretende apurar la tramitación de su proyecto de «reforma de pensiones» en el parlamento.
Otra de la democracia ejemplar

Que los Estados Unidos se presenten frente a todo el mundo como un ejemplo de democracia, es conocido. Que no lo son, también. Pero ahora están exagerando un poquito la nota.
Perú: el régimen se quiere blindar
El gobierno golpista peruano busca salvarse con el despliegue del ejército, el apoyo de Estados Unidos y de los países serviles a Washington -entre ellos Chile- y -¡qué novedad!- un “acuerdo nacional”. Pero la insurgencia popular no cesa.
Ante la fuerza de la insurgencia, estado de sitio
Entre las muchas notas sobre lo que sucedió hoy en Perú, las hay singulares, como la de la “pesadilla que vivieron tres turistas colombianas atrapadas en Cuzco». Pesadilla es la que tiene Dina Boluarte, presidenta interina del Perú. La insurgencia toma fuerza. Hoy tuvo que decretar estado de emergencia en todo el país y anunciar un adelanto de las elecciones.
A todo ritmo: insurgencia popular en Perú
Hoy en Perú, sin adjetivos, un reporte de las diversas agencias noticiosas y medios peruanos sobre la insurgencia popular. “Las manifestaciones se recrudecen en varias regiones del Perú. Cusco suspendió vuelos y trenes hacia Machu Picchu afectando a miles de turistas, mientras que en Arequipa siguen las restricciones. Siguen los bloqueos de las principales vías de acceso a Lima y a otras ciudades del país”
Perú en estado de insurgencia popular
La presidenta interina Dina Boluarte decretó el estado de emergencia en varias regiones del país. Lo que comenzó en Andahuaylas, al sur de Perú, se ha extendido como un reguero de pólvora y ahora avanza hacia el norte la insurgencia popular. En otra medida desesperada y de último minuto, Boluarte decidió mandar a cada uno de sus ministros a cada región levantada. Para dialogar, dice.
Perú: el pueblo en pie de lucha
Las movilizaciones en contra del régimen en Perú se extienden. También la represión. Reportes hablan de dos muertos. Mientras, el nuevo gobierno, impuesto tras el golpe parlamentario, está aprendiendo que no tendrá tregua. Para el martes, llaman a un paro nacional.
¡Que se vayan todos!
Después del golpe parlamentario que terminó con el gobierno de Pedro Castillo en Perú, surgen las primeras protestas populares. Su exigencia es que se vayan todos. Los dirigentes del régimen, sin embargo, lo único que quieren es quedarse.
Sí fue golpe… pero lo hicieron los otros
Luego de varios intentos, se consumó la destitución del presidente del Perú, Pedro Castillo. El golpe, digitado por las Fuerzas Armadas y la derecha, agrupó a gran parte del régimen en contra del debilitado y aislado mandatario. Su intento desesperado por frenar el golpe en ciernes sirvió de pretexto para que los “demócratas” de toda laya salieran en defensa de los verdaderos golpistas.
Un régimen en guerra consigo mismo
La condena, en primera instancia, en contra de la vicepresidenta argentina Cristina Kirchner demuestra a los extremos en que está dispuesto a ir un régimen político cuando está fracturado internamente.
“Vencimos a la muerte, queridos hijos”
A los 93 años de edad, falleció este domingo Hebe de Bonafini, madre y luchadora. Una mujer apasionada y valiente, profundamente arraigada en su pueblo, que levantó la voz cuando otros callaban y la siguió levantando cuando esos mismos hablaban y hablaban.
Una peligrosa provocación
La caída de un misil en territorio polaco activó, durante un breve e incierto momento, la posibilidad de una ampliación de la guerra en Ucrania. El incidente dejó claro que los riesgos de una catástrofe aumentan y quiénes son los que los promueven.
Lula derrota a Bolsonaro
Luiz Inacio Lula da Silva se impuso en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil, con 50,9% contra 49,1%, sobre el ultraderechista Jair Bolsonaro. Lula, un político experimentado, tiene ahora la tarea dar algún grado de conducción a los regímenes en crisis, en su país y en el continente.
“Me engañaste”: EE.UU., furioso con Arabia Saudita
Durante décadas, Washington intentó levantar a Arabia Saudita como su principal base en Medio Oriente, junto a Israel. Pero la guerra en Europa Oriental alentó los afanes de mayor independencia de la potencia petrolera. Estados Unidos se lanzó a un llanterío de aquellos, con recriminaciones y acusaciones en contra de sus socios.
Grecia: manifestaciones por violación de joven en comisaria
Violentos enfrentamientos de manifestantes contra la policía se sucedieron la noche del sábado en Atenas, la capital de Grecia, tras conocerse en caso de una joven de 19 años violada en una comisaría por dos agentes motorizados.
En Europa, masivas marchas contra la crisis
Miles marcharon en las principales ciudades europeas contra el ajuste y la inflación. “Que no, que no, que no queremos pagar tu deuda” cantaron en España; y en Francia, otros miles que avanzaron en las calles en la previa del paro general convocado para este 18 de octubre. Italia las emprendió contra la OTAN y la UE. Se está armando la cosa.
“Hoy, los patrones son ustedes”
Así se traduce al español, del francés, la frase de un sindicalista en la huelga que tiene a Francia al borde del paro general. Hace dos semanas los trabajadores de las refinerías del país pararon por aumentos de sueldo. El país está al borde del colapso, pero no de ahora, sino desde que el régimen decidió que la crisis la pagaran los trabajadores.
La escalada de la guerra
Es un hecho de que el conflicto en Ucrania se extiende. Esa escalada, sin embargo, es sólo la adecuación de las acciones bélicas “en terreno” a la verdadera dimensión del enfrentamiento: una guerra imperialista, sin fronteras y sin límites.
Llanto en Oslo
El comité del premio Nobel de la paz, al parecer, desistió a última hora de su plan de otorgarle el galardón a… Volodimir Zelensky, la cabeza visible del régimen guerrerista de Ucrania. Su solución para salir del apuro, sin embargo, fue -increíblemente- peor. Ahora lloran.
Y… ¡vuelta!
Aunque falló en su intento, en la recta final, de conquistar la presidencia en la primera ronda electoral, Lula se impuso, como esperado, en los comicios de este domingo. Ahora deberá cerrar nuevos pactos para asegurar la victoria en el ballotage en cuatro semanas más. Tras el fracaso de Bolsonaro, regresa Lula, pero en condiciones muy distintas a sus primeros mandatos.