
El BRICS crece
El grupo que reúne a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica ha decidido ampliarse en su reunión convocada en Johannesburgo, desde el 1º de enero del 2014 serán 11 los miembros permanentes.

Milei, otro más de los mismos
Milei, un intrascendente de esos, que cree que sólo con la pachorra puede alcanzar lo que anhela.
Un mundo dislocado

El inicio de las operaciones militares rusas sobre Ucrania en el año 2022 desencadenó una serie de estructuraciones geopolíticas en el mundo, que antes estaban contenidas por la amenaza militar de Estados Unidos como “policía del mundo”.
Otra de la democracia ejemplar

Que los Estados Unidos se presenten frente a todo el mundo como un ejemplo de democracia, es conocido. Que no lo son, también. Pero ahora están exagerando un poquito la nota.
Francia: en la pelea, otra vez

Décima jornada de acción. Dos millones de personas en las calles. Y el gobierno de Macron no quiere ceder y lanza más fuerzas de seguridad a reprimir. Los enfrentamientos recrudecen y la pelea continúa y, también, la disputa sobre continuar el movimiento.
Argentinos marchan contra la dictadura

Una multitudinaria marcha recorrió la ciudad de Buenos Aires para confluir en la Plaza de Mayo en la conmemoración de los 47 años transcurridos desde el golpe militar y su genocida dictadura civil-militar: el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
¿Multitud? No, aquí está el pueblo

La jornada en huelga general en Francia de este jueves sacó a millones de personas a las calles y detuvo las actividades económicas del país. Como queriendo avivar la ira, el presidente Macron había dicho en la víspera que las protestas sólo representaban a una multitud sin legitimidad. Debió comerse sus palabras.
Francia: la decisión vuelve a la calle

Por un margen muy pequeño, el parlamento rechazó la moción de censura en contra del gobierno, luego de que éste hubiese aprobado por decreto la reforma previsional de Macron. La consecuencia es clara: la decisión de este conflicto pasa del parlamento a las masivas movilizaciones populares.
Una declaración de guerra

A último momento, presionado por las manifestaciones populares y ante el riesgo de una derrota política, el presidente francés Emanuel Macron apostó todo por el todo y decidió aprobar el aumento de la edad de jubilación sin un voto parlamentario. Lanzó su desafío contra el pueblo movilizado, que ahora no tiene otra opción sino intensificar su lucha.
También sacamos la basura

Fue noticia mundial. Toneladas de basura acumuladas en las calles de Paris. Esto por el paro de los trabajadores recolectores de basura, sumados a una movilización nacional contra la reforma al sistema de pensiones que quiere aumentar la edad de jubilación.
Un mundo dislocado

El inicio de las operaciones militares rusas sobre Ucrania en el año 2022 desencadenó una serie de estructuraciones geopolíticas en el mundo, que antes estaban contenidas por la amenaza militar de Estados Unidos como “policía del mundo”.
Perú: el régimen en su laberinto
El intento de sellar su estrategia de elecciones anticipadas fracasó en el Congreso, en medio de intrigas y desavenencias de los partidos. En las calles, mientras tanto, la lucha del pueblo no ceja. La represión se cobró un nuevo muerto; esta vez, en Lima.
No hay tregua en Perú
Bajo asedio, el gobierno golpista de Dina Boluarte pide una pausa en las movilizaciones, mientras incrementa la militarización y la represión en contra del pueblo. Pero ya nadie cree en los engaños del régimen. Y en Washington empiezan a preocuparse.
De nuevo, tanques alemanes sobre Rusia
En una nueva escalación de la guerra, el gobierno alemán decidió autorizar el envío de tanques del tipo Leopard 2 a Ucrania. Además, autorizará que Polonia y los países nórdicos hagan lo mismo, mientras que Estados Unidos anunció el envío de tanques Abrams.
¿A dónde va América Latina?
La pregunta, probablemente, no tenga respuesta en una nueva cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe (Celac), que comienza este martes en Argentina. El encuentro sí reflejará una profunda crisis y cambios vertiginosos.
Nada detiene al pueblo
Las masivas manifestaciones en Lima llevaron la lucha popular a las puertas del régimen. Pero es en las provincias del Perú donde la lucha se intensifica y crece. Todo indica que esto es recién el comienzo.
Lima es del pueblo
Miles llegaron a Lima desde el sur. 127 carreteras se encuentran bloqueadas a lo largo del país y hoy, la muerte de dos pobladores elevó a 49 la cifra de asesinados por la represión policial ordenada y justificada por la dictadura. No quieren escuchar.
Perú: el pueblo en marcha
Y nadie puede detenerlo. Las fuerzas populares se dirigen desde distintos puntos del país a la capital, Lima, para el gran paro nacional convocado para este jueves. El régimen entra en pánico y responde del único modo que puede: estado de excepción y represión.
A pesar de la muerte, Perú no se rinde
Toque de queda por tres días para Puno impuso la golpista Dina Boluarte para esconder el crimen. Ayer 17 personas -una de ellas, menor de edad- fueron asesinadas por la policía del régimen durante una violenta incursión represiva en la localidad de Juliaca, Puno. Quieren tapar el sol con un dedo.
Perú: ¡los asesinos deben pagar!
12 muertos dejó este lunes una masacre perpetrada por las fuerzas de seguridad en Juliaca, en el departamento de Puno. El gobierno golpista quiere comprar su supervivencia con la sangre del pueblo peruano.
Brasil: una advertencia
La toma de los edificios gubernamentales por manifestantes bolsonaristas en la capital de Brasil concitó torrentes de las ya consabidas “condenas democráticas”. Pero el acto no fue más que una advertencia; y no proviene de los exaltadas verdeamarillos en las calles, sino del interior del propio régimen.
En Perú, el pueblo nuevamente en las calles
Lo habían anunciado, y así fue. Puntualmente el 4 de enero la convocatoria volvió a sacar a miles a las calles. Cumplida la semana de movilizaciones, los mayores enfrentamientos se dieron este viernes y sábado en Puno, en el sur andino del Perú.
La guerra del primer mundo
El año 2022 estuvo marcado por una guerra en el continente europeo. Los hechos no quisieron que se transformara en la tercera guerra mundial, pero en la mente de muchos dirigentes occidentales, exactamente ese era el supuesto, cuando se lanzaron a defender al régimen ucraniano.
Los Balcanes: al rojo vivo
Le dicen el «polvorín de Europa». Y siempre hay alguien que quiere encender el fuego en los Balcanes. Ahora, es nuevamente una crisis en torno a Kosovo la que enciende las alarmas.
¡Oh, no! ¿Otra vez la pandemia?
No lo sabemos. De lo que sí nos podemos dar cuenta es que, tres años después de la aparición del “nuevo coronavirus”, los gobiernos actúan igual que al inicio: calculando, especulando, usando el virus para sus propios fines.
La represión no detiene al pueblo peruano
Ya son 26 las víctimas de la brutal represión policial mandatada por el gobierno golpista de Dina Boluarte. Aún así, la insurgencia popular no se detiene, ni disminuye su fuerza. Se anuncian nuevos paros y bloqueos de carreteras
Dale alegría, alegría a mi corazón…
Lo sentimos por los arrivistes y parvenus, por los européens de dernière minute, pero, esta vez, ganó América. O Argentina, que es lo mismo. Y lo hizo a su modo: sudaca, sufrido y absolutamente sublime.
El mismo guión, los mismos métodos
En Perú hoy se cuentan en 22 los muertos por la represión policial. El régimen repite como loro el guión aprendido: en las protestas hay intervención terrorista. Y para reprimir al ocupan los mismos métodos: balines, montajes y amedrentamiento. Pero el pueblo, siempre en original, porque la historia no se repite, va hacia adelante con paso de gigante.
El pueblo no se rinde
Con el correr de las horas, se confirmó que ocho personas fueron asesinadas por militares el jueves en Ayacucho. La masacre no ha detenido las protestas en todo el país, que siguen causando nuevas víctimas mortales. El intento del régimen de buscar una salida política fracasó en el Congreso.