El pasado viernes Iván Duque ordenó la modificación del Decreto 003. El objetivo, castigar los bloqueos de rutas. El Decreto 003 se estableció este año por orden de la Corte Suprema luego que organizaciones de la sociedad civil solicitaron protocolos para el actuar de las policías ante el derecho del pueblo “a la legítima protesta”.
En Perú, ex militares enviaron una carta a los comandantes generales de las fuerzas armadas y al jefe del comando conjunto de las fuerzas generales. Estos “patriotas” quieren evitar que se reconozca la victoria de Pedro Castillo.
Este sábado, miles de manifestantes salieron a mostrar su rechazo a Bolsonaro y a exigir un cambio en la gestión de la pandemia en Brasil. Los muertos superan las 500.00 personas.
Estados Unidos tiene programada la salida de Afganistán el 11 de septiembre. Ya puso a un reemplazante, Turquía.
Hace unos días asumió el nuevo primer ministro de Israel, Naftali Bennett, quien reemplazó a Benjamín Netanyahu. Su primer acto es bombardear a los palestinos.
Con la totalidad de los votos contados, Pedro Castillo es el ganador oficial de las elecciones presidenciales en Perú. El único problema es que lo de “oficial” sigue esquivo. El Jurado Nacional Electoral declaró que no proclamará al ganador antes de que se resuelvan los centenares de impugnaciones presentadas por Keiko Fujimori. En cada día […]
Las centrales sindicales, entre ellas la CUT colombiana, reunidas en el Comité Nacional del Paro, anunciaron la suspensión de las movilizaciones y el camino parlamentario para conseguir las solución a las demandas levantadas desde 2020. Hace rato que se habían convertido en actores irrelevantes. El gobierno no las escuchaba, y tampoco el pueblo, que ganaba su independencia de clase al fragor de la lucha sostenida en mes y medio a lo largo del país.
Un grupo de países, los más ricos, reunidos en el G7 pretenden regir los destinos del mundo entero. Este grupo fue creado por Estados Unidos, en 1973, para proteger sus intereses económicos en el orbe. China protestó por las atribuciones que este grupo se arroga.
Rumores, llamados telefónicos furtivos, amenazas de destitución del presidente provisional, engaños jurídicos, amenazas y mucha, mucha fake news. La demora en el reconocimiento oficial de la victoria de Pedro Castillo y las maniobras para impedirla aumentan la presión a cada hora.
Con el 100% de las mesas escrutadas, se confirma estrecha la victoria de Pedro Castillo sobre Keiko Fujimori. Sin embargo, la espera sigue: el fujimorismo quiere dilatar la resolución, hasta que se hayan contado las actas con objeciones y los centenares de recursos de nulidad que presentó el partido ultraderechista. Algunos ya pierden la paciencia: un fiscal pidió que vuelva a la cárcel.
Las consecuencias de la pandemia. Hoy la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha señalado que millones de niños “podrían” verse obligados a salir a trabajar a causa de la crisis sanitaria y las medidas de ajuste en ciernes. Por primera vez en dos décadas, el trabajo infantil creció en el mundo.
Pedro Castillo declaró lo que ya es un hecho: de acuerdo a todas las previsiones ha ganado la elección presidencial. Pero Keiko Fujimori intenta mantener viva su campaña del fraude. Ahora quiere que se resten 500 mil votos del conteo.
Una nueva jornada de movilizaciones se dio nuevamente en Colombia. Esta vez, el pueblo fue convocado para copar la ciudad capital del país, Bogotá. Los movimientos partieron a las 4 de la madrugada. Hacia el medio día, miles nuevamente recorrieron las calles. Hubo muchos puntos de encuentro, hubo conatos de lucha con la represión, intentos por derribar estatuas, pancartas, barricadas, paros de la locomoción pública.
Con poco más del 98% de las actas escrutadas, Pedro Castillo logra 50,31%, frente 49,68% de la ultraderechista Keiko Fujimori. Las acusaciones de fraude de la ultraderecha se desinflan, al igual que sus expectativas de alcanzar a Castillo con la votación en el exterior. Ahora, salen los intentos del régimen de cooptar y “moderar” a Castillo.