
Para eso sí tienen plata (temporada 2)
El gobierno celebra el cierre de las cuentas fiscales como si hubiese ganado el Mundial. Las cifras demuestran la magnitud del ajuste que beneficia al capital, pero que lanzará al país a una recesión.
El gobierno celebra el cierre de las cuentas fiscales como si hubiese ganado el Mundial. Las cifras demuestran la magnitud del ajuste que beneficia al capital, pero que lanzará al país a una recesión.
Si usted se llama Lyon o, como en esta historia, Guzmán Lyon -que no es lo mismo, pero es igual- y lo pillan estafando y robando, pero a lo grande, puede estar seguro de que la justicia lo va a arropar como a un bebé. ¿No nos cree? No lo decimos nosotros. Lo dice la Corte Suprema.
El gobierno va a gastar la plata que no tiene para mantener los beneficios de los grupos económicos que controlan el negocio de la salud. Ya inició la sangría de recursos fiscales con un pequeño truquito que “nadie” vio.
Las estadísticas confirman, a su modo, lo que todo el mundo sabe cuando va a comprar las cosas de la casa. La canasta básica de alimentos aumentó 28,2%, más del doble del aumento del IPC. El asunto no pinta bien para los trabajadores, mientras los ricos están de lo más contentos. Está claro: guste o no, este 2023 habrá que dar la pelea por lo que es nuestro.
Así le dicen, en la jerga financiera, a las compañías privadas que deben ser rescatadas por el Estado cuando se enfrentan a la quiebra. En Chile, las isapres quieren ser colocadas en esa categoría. Ahora mismo están negociando con el gobierno los términos del salvataje. Pero, mientras tanto, hacen harto escándalo. Quieren sacar más morlacos.
Cualquier película se está pasando Juan Sutil, el pequeño, muy pequeño, microscópico insecto que encabeza los gremios empresariales. Dice que los hombres de negro lo fueron a ver a su casa y que Boric le cambió la vida. De verdad.
Hablamos, por cierto, de un indio de la India. Se trata de Amit Sodani, que es presentado por la prensa local como el gerente de una exitosa start-up tecnológica. ¿Y qué dice el bueno de Amit? Que los chilenos trabajamos muy poco, que 15 horas diarias debieran ser lo mínimo y que, si seguimos así, los indios “nos van a comer”. ¿Ah, sí? ¡Mira, indio tal por cual…!
La ley del lobby lo reveló todo. El gerente general de Soquimich ya lleva siete audiencias con las autoridades del actual gobierno, es decir, una al mes. ¿De qué hablan? Descuiden, de nada importante. Es sólo un pequeño gustito del dueño. Quiere ver que los inquilinos mantengan la casa en orden.
Para ser precisos, 1,2 millones de dólares. Se trata de la multa benévola por el caso de Hernán Büchi, gurú del capital que estaba en los directorios de dos compañías que, se supone, competían por cuotas del mercado: Falabella (y su brazo financiero) y el Banco de Chile. Pero todo el mundo sabe que los grandes grupos económicos nacionales no compiten. Simplemente, saquean.
Cayó como una bomba. Y las ondas expansivas de la quiebra de la constructora CVV, con amplios intereses en grandes proyectos de infraestructura estatales, siguen causando estragos. Se presenta el hecho como un signo patente de la crisis económica o de la burocracia estatal. Pero se trata, más bien, sólo de un ejemplo de cómo el capital igual gana, aunque todo se derrumbe.