Etiopía, la guerra de un premio Nobel de la Paz
8 de noviembre de 2021

A inicios del 2020 comenzó un conflicto entre el Frente de Liberación Popular de Tigray y el gobierno de Etiopía. En ese momento, el gobierno trataba de hacerse del poder total y para ello debía neutralizar a las fuerzas de Tigray, de esta manera fraguó una ofensiva contra ese territorio, pero al darse cuenta de ello, los tigrinos tomaron el control de las bases militares en su territorio y el gobierno comenzó una ofensiva militar.

Ecuador: sigue la protesta
29 de octubre de 2021

Por segundo día, se mantuvieron los cortes de ruta y las manifestaciones en contra de las medidas económicas del presidente Guillermo Lasso. El gobierno había intentado frenar las movilizaciones mediante la declaración parcial del estado de excepción, con el pretexto del “combate al narcotráfico” y concesión de un feriado de cinco días.

“El país de los hombres dignos”
25 de octubre de 2021

En un pequeño país de África, llamado Alto Volta, una colonia francesa que alcanzó su independencia en 1960, aparece la figura de un hombre que pretendía cambiar los destinos de un país y que luchó contra esclavitud financiera. Se llamaba Thomas Sankara.

John Reed, el revolucionario que era periodista
24 de octubre de 2021

En tiempos de crisis, urgen los hombres y mujeres como Reed. No temen tomar posición. No son neutrales. Narró los hechos que conmovieron el mundo en aquel octubre de 1917. Y un día como hoy, en el mes que lo define, vino al mundo.

“El capitalismo ya no funciona”
22 de octubre de 2021

En un foro que se realizó en la ciudad de Sochi, en Rusia, donde se hallaban representados más de cincuenta países, en torno a los problemas políticos y sociales de la actualidad, Vladimir Putin planteó el agotamiento del capitalismo.

El Ché y nuestra América
17 de octubre de 2021

El 8 de octubre de 1967, en la selva boliviana, un grupo guerrillero avanza en la quebrada de Churo. El ejército trata de cercarlos. El jefe guerrillero ordena que los heridos sigan adelante y que ellos se enfrentarán a los militares. La historia latinoamericana recuerda al hombre que será capturado, asesinado y sus manos, cortadas. Nosotros recordamos al hombre que luchó por nosotros. Era Ernesto Guevara de la Serna, el Ché.

Caso Pandora Papers: el que explica, se complica
6 de octubre de 2021

Para todos los involucrados en el caso Pandora Papers, su situación personal se agravó de improviso. Fueron pillados en una acción que, pese a todo, es legal, pero que los expone como evasores y corruptos. Muchos han tratado de explicar su actuar, pero no quedan muy claros sus argumentos.

Madrid se llenó de necios
4 de octubre de 2021

Silvio Rodríguez, el trovador más renombrado de Cuba llenó el WiZink Center de Madrid. Más de 8 mil personas gritando para que el mundo entero lo oyera: ¡Viva Cuba! ¡Abajo el bloqueo!

Criminalización de los campesinos en Paraguay
3 de octubre de 2021

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez promulgó la ley que aumenta las penas a las personas que invadan tierras privadas. Esta ley es rechazada por las organizaciones que defienden la causa de los campesinos.

A Piñera le aguaron el paseo en Uruguay
30 de septiembre de 2021

También en Uruguay funaron a Piraña. “Piñera cobarde tus manos tienen sangre, asesino, asesino” le gritaron cuando salía de la sede del Palacio Legislativo en Montevideo. En la gira, entre otros, lo acompañaron la Ceci Morel y la senadora Carolina Goic.

Más colaboradores golpistas a la justicia en Bolivia
30 de septiembre de 2021

Dejaron las arcas del Estado casi vacías. Así son los golpistas. Matan, desaparecen, reprimen, para robar. Bolivia con Áñez no fue la excepción. Hoy la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) pidió a la Fiscalía General emita una orden de aprehensión contra el exministro de Economía del Gobierno de facto, José Luis Parada, imputado por varios delitos durante su gestión.

Alemania: de Merkel al… semáforo
28 de septiembre de 2021

Alemania ha sido una de las potencias económicas que más han ganado, en medio de la crisis mundial. Las elecciones de este domingo confirman el declive del partido derechista CDU, de la canciller federal Angela Merkel, pero también muestran la continuidad de un régimen político que no se mueve.