Mundo

Con la agenda del imperio

El encuentro de presidentes en Brasilia develó la existencia de dos mundos en Sudamérica. Un grupo de países busca formas comunes para enfrentar la crisis mundial. Y otra facción de gobiernos de la región se limita a recitar la agenda del imperio. Adivine de qué lado está Chile.

La caída de Bajmut

Las fuerzas rusas han anunciado la conquista de la emblemática localidad en el este de Ucrania. De ahora en adelante, volverá a su antiguo nombre, Artemivsk. Se trata de la conclusión de una batalla que se prolongó durante siete meses y que costó la vida de miles de soldados.

Ecuador: desesperados y acorralados

La crisis política en Ecuador tomó un extraño giro. Acorralado y desesperado, el presidente Guillermo Lasso, previno su destitución disolviendo la Asamblea Nacional y convocando a nuevas elecciones generales. Apuesta a que, en un par de meses, pueda rehacer una coalición política reaccionaria.

Un mundo dislocado

El inicio de las operaciones militares rusas sobre Ucrania en el año 2022 desencadenó una serie de estructuraciones geopolíticas en el mundo, que antes estaban contenidas por la amenaza militar de Estados Unidos como “policía del mundo”.

Otra de la democracia ejemplar

Que los Estados Unidos se presenten frente a todo el mundo como un ejemplo de democracia, es conocido. Que no lo son, también. Pero ahora

Francia: en la pelea, otra vez

Décima jornada de acción. Dos millones de personas en las calles. Y el gobierno de Macron no quiere ceder y lanza más fuerzas de seguridad a reprimir. Los enfrentamientos recrudecen y la pelea continúa y, también, la disputa sobre continuar el movimiento.

Argentinos marchan contra la dictadura

Una multitudinaria marcha recorrió la ciudad de Buenos Aires para confluir en la Plaza de Mayo en la conmemoración de los 47 años transcurridos desde el golpe militar y su genocida dictadura civil-militar: el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

¿Multitud? No, aquí está el pueblo

La jornada en huelga general en Francia de este jueves sacó a millones de personas a las calles y detuvo las actividades económicas del país. Como queriendo avivar la ira, el presidente Macron había dicho en la víspera que las protestas sólo representaban a una multitud sin legitimidad. Debió comerse sus palabras.

Francia: la decisión vuelve a la calle

Por un margen muy pequeño, el parlamento rechazó la moción de censura en contra del gobierno, luego de que éste hubiese aprobado por decreto la reforma previsional de Macron. La consecuencia es clara: la decisión de este conflicto pasa del parlamento a las masivas movilizaciones populares.

Una declaración de guerra

A último momento, presionado por las manifestaciones populares y ante el riesgo de una derrota política, el presidente francés Emanuel Macron apostó todo por el todo y decidió aprobar el aumento de la edad de jubilación sin un voto parlamentario. Lanzó su desafío contra el pueblo movilizado, que ahora no tiene otra opción sino intensificar su lucha.