
La ONU sanciona a Rusia
La Asamblea General de las Naciones Unidas suspendió a Rusia del Consejo de Derechos Humanos. Llama la atención de los regímenes sudamericanos que siguen al pie de la letra los dictados de Estados Unidos y Europa.
La Asamblea General de las Naciones Unidas suspendió a Rusia del Consejo de Derechos Humanos. Llama la atención de los regímenes sudamericanos que siguen al pie de la letra los dictados de Estados Unidos y Europa.
O sea: puro aire. El esperado plan económico del gobierno de Boric contiene dos papas saladas. El resto es, y seamos precisos, nitrógeno, que forma una atmósfera protectora en torno al continuismo de Piñera.
Perú lleva años en una crisis política. Las diversas fórmulas que se han implementado no han podido suprimir la inestabilidad de los gobiernos que han pasado por la casa de Pizarro.
Que el gobierno de Boric no iba a poder sustraerse de la crisis del régimen político dominante, era algo que nosotros decíamos mucho antes, para enojo de sus adherentes más fanáticos. Pero es algo objetivo. Si el sistema no sirve, el intento de mantenerlo andando con discursos, tampoco va a funcionar. Vayan acostumbrándose.
En la medida en que la operación en torno a Mariupol se acerca a su conclusión, se vuelven más insistentes los llamados occidentales a establecer corredores humanitarios. Ese propósito, aparentemente loable, va a acompañado de una condición perentoria: que no exista ninguna supervisión de las fuerzas rusas. ¿Por qué será?