La razón del malestar es que no fueron considerados como grupo prioritario en la definición del Bono Pyme ofrecido por el gobierno de Piñera. Primeros en la fila estuvieron los armadores, o sea, los dueños de las embarcaciones, pero no los trabajadores. De esto modo, sólo el 10% del total de pescadores artesanales del país se verá beneficiado, acusan.
En San Antonio, los pescadores instalaron barricadas en la avenida Barros Luco; en Quintero, quemaron neumáticos en la ruta F30E; en la región del Biobío, bloquearon la ruta 160 en el sector Piedra Negra. Participaron buzos, armadores y pescadores. Temprano durante la jornada, también en la región de Bio Bio, un centenar de personas se manifestó en el Puente Tubul, también con barricadas.
También se movilizaron en Pelluhue y Curanipe, donde se tomaron la ruta que une ambas localidades en la región del Maule. Allí, cortaron el tránsito con barricadas y advirtieron que continuarán con las manifestaciones hasta obtener una solución de sus demandas.

«Aquí se dejó afuera al verdadero hombre de mar, a los algueros, recolectores y tripulantes, y se incluyó solamente a los armadores, por lo que nos tomamos la ruta y seguiremos con las protestas hasta que el Gobierno nos escuche», declaró a un medio radial nacional el presidente del Sindicato N°3 de Pescadores de Pelluhue y Curanipe, Norberto Vega.
Los dirigentes adelantaron que, de no haber respuesta positiva a sus demandas, este miércoles realizaran una marcha a nivel nacional.
Por supuesto, como es de esperar, llegaron fuerzas especiales con carros lanza aguas y su parafernalia de siempre. Por estos días los pacos tienen pega. ¡A trotar y bajar de peso, se ha dicho! Y aprovechen que hace calor pa´ botar la grasa…