julio 19, 2021

¿Por quién doblan las campanas?

La euforia de la prensa oficial, de los círculos conservadores y de lo que algunos llaman “el partido del orden” con el triunfo de Gabriel Boric y Sebastián Sichel en las primarias del régimen, contrasta con el tono apagado con el que la ciudadanía recibió la victoria. Debe ser por la pandemia o el frío, sin duda. Además ¿cuándo ha salido la gente a celebrar un éxito electoral un domingo en la noche? ¡Nunca…! ¿cierto?

Ya nos habíamos olvidado: ¡Castillo es presidente del Perú!

Las elecciones fueron el 6 de junio. Más de un mes después y a pocos días de la fecha de asunción, el Jurado Nacional de Elecciones de Perú proclamó al profesor Pedro Castillo como ganador. El ahora oficialmente presidente electo asume debilitado tras la prolongada guerra de desgaste a la que le sometieron la ultraderecha fujimorista y el régimen.

Mario Acuña sigue luchando

El 23 de octubre del 2019 en la comuna de Buin, mientras los vecinos se manifestaban en contra del gobierno, llegaron los pacos y reprimieron a las personas. Mario Acuña Martínez fue golpeado por tres pacos que lo dejaron al borde de la muerte.

En las fauces del imperio

Guantánamo sigue ahí. Un territorio convertido en noche para castigar sin justicia, sin razón, con crueldad. En el mundo, reina la indiferencia de los gobiernos y sus instituciones para la paz y los derechos humanos. Hoy, un hombre ha sido devuelto a Marruecos luego de estar secuestrado durante 19 años, sin juicio, sin cargos. Aun quedan 35 personas en ese infierno: en las fauces del imperio.

Revelan blancos de red de espionaje mundial

Una investigación periodística mostró cómo decenas de miles de personas en el mundo -dirigentes sociales y políticos, periodistas, políticos, empresarios e incluso jefes de gobierno y de Estado- están sometidos a una completa vigilancia cibernética. El sistema es manejado por una empresa israelí, NSO, que también tiene nexos en Chile.

Campamentos: con la esperanza a tope

En el macrocampamento Los Arenales, en Antofagasta, viven aproximadamente dos mil familias. Colombianos, peruanos, bolivianos, ecuatorianos, venezolanos, chilenos. Comparten territorio, anhelos, metas y obstáculos. Acá lo que falta en lujos, sobra en dignidad.